Mostrando las entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 03, 2010

Yo no bailo

Nunca me gustó bailar, me siento torpe y tremendamente estúpido cuando intento mover el cuerpo al ritmo de cualquier cosa.

Recién estuvimos escuchando la radio con Vero, sonaban boleros en mono.

Eso no es bailar, me parece que es solo un abrazo fuerte que gira para un solo lado. Y después no hay nada más que decir, solo esperar a que suene otra bonita página.

Por si no lo sabian Eduardo Aliverti tiene un programa de radio por Nacional, pasa solo boleros y los tamiza con lecturas, se llama "Dos Gardenias". Una brisa fresca, como todo lo que llega desde Nacional.

Me da pena no haber escrito por tanto tiempo, y releyendo lo que figura en este blog veo que otra persona estuvo escribiendo todos estos años, yo no soy.

sábado, octubre 03, 2009

Pizzas y polillas en el tigre

Con el tiempo descubrí cuanto me gusta escuchar historias contadas por gente mayor. Me resulta muy interesante imaginarlos cuando jovenes viviendo las historias que cuentan, y muchas veces hace falta esforzarse para verlos haciendo lo que cuentan, uno no se esperaría que a los 12 años envien a una nena a prender las bombas que robaban el petroleo desde bolivia para traerlo a argentina.

A los 9 empezó a trabajar en la Standard Oil Company, siendo chica ya sabía manejar armas, a los 11 había matado a un puma de un balazo entre los ojos.

En su vida jamás sintió miedo.

Durante 14 años hizo de todo, como enfermera la obligaban a comer mientras operaban, quienes no lo hacian eran despedidos. Habia que comer con la sangre de los pacientes en las manos, así demostraban que eran aptas para el trabajo.

Viajo en el primer Jeep que llego al país, tenía un promedio de estadía en cada lugar de 3 meses. Conoció gran parte de Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay viajando entre los diferentes campamentos que tenía la refinería.

En la Standard le pagaban muy bien, ganaba 40 pesos cuando el resto de los obreros recibía solo 20 centavos.

Se estuvo por ir a vivir a Inglaterra, pero se quedó y se caso con mi abuelo.

Pagamos y nos fuimos a caminar por el tigre mientras llevaba del brazo a mi abuela.

sábado, febrero 21, 2009

Crisis - Una luz al final del camino?

Corría Diciembre del 2001 y recuerdo que la crisis se palpaba en todas las cosas, incluso por pequeñas que fueran. Aquel 31 a la noche casi no hubo cohetes ni festejos, la noche estaba apagada como nunca antes. Cuando brindamos por el año nuevo los deseos para el 2002 fueron básicos, poder sobrevivir. El tradicional abrazo familiar fue mas fuerte que nunca porque era lo único que teníamos para darnos animo, terminado el brindis de las 00.00 no había forma de desear prosperidad y buenos augurios. Tantas cosas habían pasado en tan poco tiempo que era imposible saber cuan profundo era el pozo en el que estábamos.

No había forma de imaginar una salida a la crisis, la incertidumbre gobernaba cada noticia que escuchábamos, cada comentario que llegaba desde la calle, cada presagio que vertían analistas, políticos, periodistas, todo era desalentador. La miseria de un país quebrado, la seguidilla de presidentes sacada de una comedia barata, el poder económico soltándonos la mano, una larga historia de corrupción, toda esta mezcla de mierda creaba un clima ideal para el cambio. Era el momento justo para empezar de nuevo, para vivir de la ilusión de poder sobreponernos a todo lo que nos paso, la oportunidad de reivindicarnos, de crear un país mejor, de ver desaparecer a los actores de la vieja política. Un momento como ese demandaba una sociedad a la altura de las circunstancias, dispuesta a torcer su destino y construir algo mejor. En esos días sentí que gracias a haber pasado por lo peor logramos empezar a cambiar, ya no quedaba nada por perder, estaba convencido que habíamos decidido como sociedad no seguir por el mismo camino, solo restaba comenzar a levantarnos.

Ocho años después veo un mundo que me recuerda mucho a aquellos momentos que me tocaron vivir. Después de meses y meses (desde el 2007) de crisis por doquier, de noticias nefastas y pronósticos negros, se empiezan a escuchar voces en todo el mundo que comienzan a sugerir que estamos ante un punto de inflexión, un cambio profundo en el capitalismo, una novación. Pero para vivirla tendremos que seguir capeando el temporal por mucho tiempo mas, con la esperanza que al final tendremos un mundo mejor.

Debo decir que inocentemente volví a creer que ese cambio estaba ocurriendo, que esta vez nos tocaba caer a todos juntos y que ahora si íbamos a aprender la lección. Flor de boludo, no?

Imaginen un clásico final de película hollywodense, luego de 2 horas en el cine viendo como se suceden catástrofes tras catástrofes, penurias y sufrimiento por doquier, angustia y dolor. Por fin la música estridente y los sonidos oscuros dejan de escucharse en el cine, el lúgubre tono sepia de la cinta se fusiona y desaparece dejando lugar a un paisaje natural con verdes y azules. Aparece en escena el presidente de Estados Unidos detrás de un estrado montado al aire libre, vestido austeramente, sin custodia, detrás se observa fuera de foco a su familia. Sin ningún guión ni discurso para leer, el presidente comienza a improvisar un discurso que da inicio a la etapa de reconstrucción. La cámara fija en su rostro va mostrando como lentamente se desdibujan los rasgos de preocupación y da la impresión que la esperanza se dibuja en su cara, uno le cree y se emociona Al finalizar el discurso la cámara por primera vez enfoca al publico que aprueba con entusiasmo las palabras de su líder festejando el comienzo del cambio. Las imagenes que se ven muestran a un publico diferente, diezmado por la crisis, pobre y sufrido, nada que ver con el que se ve al principio de la película. La cámara se eleva, se comienza a escuchar una canción acorde a las circunstancias y mientras el foco se va abriendo se ven rastros de fuego y destrucción, un paisaje que muestra a una cuidad en ruinas. Títulos, la gente se para y se va a la bosta.

Me falto agregar que en esa película el presidente es sin lugar a dudas de color, ya que ese rasgo es una metáfora para el cambio Se ve que los americanos siempre tuvieron un deseo oculto y prohibido con esta imagen porque les llevo sus buenos años hacerla realidad.

Lindo bodrio de película, no? Creíble como que existen los hobbits, aunque cosas increíbles están ocurriendo, hay un presidente negro en Estados Unidos.

Están dadas las condiciones para un mundo mejor? Bueno, debo decir que viendo como estamos en argentina 8 años después diría que me cago en los cambios. Nada de lo que imagine paso, todo sigue igual. Así somos y nada va a cambiar nunca. Esta vez la esperanza tendrá que encontrar otras excusas para convencerme, no hay nada que hacer. Esperar puede ser una linda opción, escribir pelotudeces como esta también. Comer un rico asadito mientras podamos, conservar a nuestros seres queridos lo mas cerca posible. Ahh y si me sobran unos mangos me compro algunas acciones del citi, que estan baratitas.

sábado, febrero 14, 2009

Deje de seguir

No lo usaba solamente para no leer lo que los otros hacían. Siempre me distraía y también me desmoralizaba. Ahora estoy solo.

miércoles, octubre 22, 2008

Orgulloso

Tuve la fortuna de tener a mi lado un equipo de gente que hace que todos los días uno se sienta orgulloso de trabajar con ellos. 

Gracias Gordo por la charla.  Gracias a todos los que forman parte de nuestro logro cotidiano.

sábado, mayo 03, 2008

Patagonia, las estancias del desierto

En estas últimas vacaciones compre un hermoso libro de Hipolito Solari Irigoyen, Patagonia, las estancias del desierto.

Era una tarde de recien llegados a Villa la Angostura, y mientras dabamos vueltas por las afueras de la Angostura caímos en Dulcinea Libros (Cerro Incayal 125).  Una hermosa libreria, amplia en espacio pero todavía con pocos ejemplares, que ocupa la esquina de esa cuadra.  Dejamos el auto en ochava, pusimos la alarma (una costumbre innecesaria en casi todo el territorio de mi país) y entramos.  Nos atendió una señora de pelo blanco que al escuchar la eterna frase "estamos mirando" (con que otra frase se puede entrar a una libreria?) volvio con un amable gesto a su lectura y nos dedicamos a recorrer libros.

Pasados muchos minutos estaba entre un libro de viajes en ingles (no recuerdo el título) y el de Irigoyen.  Por el lugar y los temas que trataba me quedé con el útlimo, y llegado a la cabaña empece a leerlo.  

Empezar un libro cuando uno está de vacaciones es algo especial, en mi caso tiendo a recordar los momentos en los que comienzo lecturas de vacaciones, y para acentuar el recuerdo en esta oportunidad la lectura se rodeo de un hogar a leña en pleno otóño del sur, con frio días de lluvia y frio, con el crujir de la madera todavía verde y las brasas mojadas de kerosene para simplificar el proceso de encendido (lo cual me hacia quedar como un especialista en la materia).

En un amplio sillón recostados mirando las llamas pasaron las primeras hojas de este libro, las historias iniciales de la yerra y las imágenes de un paisaje inmenso y árido fueron acentuando el recuerdo de la ruta que atravesamos con tormentas de viento y alertas meteorológicos.

"Calcule que en menos de dos horas podría hacer las tres leguas aproximadas que en línea recta me separaban del casco de nuestros amigos.  Así lo hice, pasando los alambres de dos cuadros y al galope tendido la mayor parte del tiempo.

Habia llevado un walkman, de manera que mientras que cabalgaba y me empapaba sin misericordia, me deleitaba en escuchar las oberturas de rossini en una grabacion de la Orquesda de Cámara de Orpheus de Nueva York.  La lluvica, como una llave mágica, había abierto el tesoro del olor profundo y perfumado de la tierra húmeda que se esparcía por dorquier penetrando el espacio y confundiéndose con el aire mismo lo que me permitía respirarlo y olerlo con frenesí.  Sentía que la naturaleza se recreaba con el agua y me transmitía su alegría mientras que me escuchaba una y otra vez esa música vital, con sus característicos crescendos... Las melodías otorgaban un marco especial a esas tierras y plantas mojadas que tenía ante mí en un horizonte muy vasto y solitario, sin más límite que el alcance de la vista.  Pocas veces he vivido una sensación tan intensa de felicidad y de libertad."

En varias oportunidades he caminado bajo la lluvia y en algunas pocas me ha tocado la dicha de hacerlo escuchando música, jamas lo he hecho en un paisaje como los que describe Yrigoyen en su libro, pero tengo la certeza de saber lo que se siente.

jueves, mayo 01, 2008

Rinoncitos a las velas



Se corto la luz y estamos cenando con la gira continental en la am, velas, vinito y los riñoncitos que cocinó Vero, todo riquisimo no me puedo quejar.

domingo, abril 27, 2008

Parrafos de domingo

De las notas del día me quedo con lo del turismo paleontologíco, la ropa ultratech, el resumen del último libro con la entevistas a Bayer, la nota sobre la conferencia de Naomi Klein.

La charla de los arandanos con Carlos.

Y la historia del campo que tiene perez compaq atrás de temaiken, con animales modificados genéticamente para usarlos para curar enfermedades.

sábado, abril 26, 2008

Radios de otro tiempo

Siempre que recuerdo los momentos que pase escuchando la AM me ataca el deseo de poder volver a revivirlos. El domingo pasado despues de haber manejado apenas 600 km me puse en casa a buscar temas de Folklore (del cual ahora soy fanático), y para mi sorpresa había mucha gente tomándose el trabajo de ripear y subir discos viejos y del folklore que escucha mi viejo.

Entre esos blogs que encontré esta Noches de Radio. El placer de volver a escuchar a Adolfo Castello como si todavía estuviera sonando en la radio fue genial.  Por días fuimos escuchando en el auto los mp3 que el dueño del blog subió.  Cuando alguien se toma el trabajo de compartir estas grabaciones la verdad que no hay forma de agradecer por el tiempo y la dedicacion.

Mientras escuchaba recordaba todos esos cassettes que tengo guardados en la casa de mis viejos con grabaciones y fragmentos de programas de radio, tengo que tomarme el tiempo de subirlos a Clickcaster (si buscan de Castello ahi hay algunas grabaciones más).

Otros blogs en donde tambien encontre música de mis viejos y mucho folklore son:

sábado, abril 05, 2008

En la ruta

Después de manejar 400 km le acabo de pasar el auto a Vero. Estamos en trenque lauquen camino a san martín de los andes. Salimos a las 7 pero estamos levantados desde las 5. Hoy va a ser un día largo, eso espero.

miércoles, abril 02, 2008

desde la mano

Es apenas la mañana de un feriado. El otoño se siente en los brazos y hace un rato la am me despertó.

domingo, junio 10, 2007

Mozo, traigame un drago!!!


Hoy nos enteramos que estaban a la venta las entradas para Soda Stereo, y a las 15:00 fuimos al Abasto a comprarlas. Como siempre "El Sistema Colapsó" y no se podían comprar las entradas con el 10% de descuento de Personal (Vero es socia del Club Personal). Por esto tuvimos que esperar un rato largo para poder comprar las entradas, y por suerte las conseguimos.

Vero es muy fanática, yo no tanto (para mi Cerati es un boludo (no lo pienso fundamentar)) pero verla tan contenta me hizo acordar a cuando me enteré que Pearl Jam iba a venir a Argentina.

domingo, abril 29, 2007

Algo así me contaron

Acurrucado en el espacio de una ventana estaba alguien fumando, sin ganas de dormir dibujaba un futuro de problemas. Era de madrugada, apenas si pasaba alguien caminando. Tenia menos de una hora para que la luna se oculte tras la terraza. Musica baja para no despertar a nadie, alguna que otra lágrima, y muy poca historia encima. Esa noche prometió que iba a soñar con alguna revelación. Pensaba y se esforzaba en encontrar la manera de provocar lo que deseaba, tantas combinaciones tenía el destino y muy pocas lo favorecían, entonces apartó las peores y se quedó con unas pocas. La noche pasaba sin ganas, cada tanto iba a la cocina y tomaba un poco de agua, muy de vez en cuando se animaba al alcohol. Todo lo dejaba en papel, sin esfuerzo y con la certeza de no superar la segunda lectura. Los temas pocas veces variaban y era normal que retorciera las cosas de forma tal que hubiera que buscar significados en donde no había nada. Pensaba que alguien iba a leerlo y no debía darse cuenta.

domingo, febrero 18, 2007

Profiteroles en "Siga La Vaca"

Ya que tenemos auto ayer decidimos salir a ver donde nos llevaba. Terminamos en el "Siga la Vaca" de costanera. El de Puerto Madero estaba hasta la manija, con 40 minutos de espera. El de costanera estaba casí vacío y a las 16:00 era lo único que había abierto para almorzar. Además está $4 mas barato (jeje).

La comida era buena, y el profiterol estaba genial.

Lástima que "Negro el 11" está cerrado y parece embrujado, seria lindo comer ahí.

Paseamos todo el día, y terminamos sin ánimo de mirar "El Grito II", solo llegamos a la primera 1/2 hora.