sábado, septiembre 06, 2008

jueves, agosto 21, 2008

What is a social network?

If you have been wondering, why everyone is talking about social networks, here´s a funny video from Commoncraft that explains the basis of social networking

domingo, agosto 17, 2008

sábado, agosto 16, 2008

Alfileres chinos fallados

El sabado pasado Vero compró en la feria de mataderos unos alfileres al módico precio de $1. Realmente una ganga, estaba con ella cuando lo compraba y doy fe que estaba contenta con su compra.

Hoy se dió cuenta que ninguno de los 20 alfileres que compró tenia punta, transformando el $1 gastado en basura. Buscamos pero el kit venía sin sacapuntas, y no nos quedó otra que imaginar que un magnífico empresario se encargo de conseguir a módicos precios un container de alfileres sin punta (y algunos oxidados tambíen) que seguramente los chinitos estaban por tirar a la basura, pero como todo se vende hicieron plata con la basura.

Es solo $1 peso, no perdimos nada en realidad, pero igual da bronca. Para que quiero alfileres sin punta? A quien se le puede ocurrir vender este tipo de cosas?

Chino: Loco, tengo un embarque para despachar con alfileres fallados, te prendes? (en chino mandarin)

Empresario Arg: A cuanto?

Chino: 10 guitas cada 10.000

Empresario Arg: Obvio Papa!!!! Mandamelo ya!!! Y si tenes mas cosas asi avisame, las pilas de la otra vez me las sacaron de las manos, y las biromes también.

sábado, agosto 02, 2008

Zen links

“Everything has been figured out, except how to live.” - Jean-Paul Sartre

20 Things I Wish I Had Known When Starting Out in Life

Etiquetas de Technorati:

sábado, junio 28, 2008

Ahora todos regalan el diario

Desde que salió CriticaDigital los lectores hemos podido descargarnos el diario completo en PDF todos los días, cosa que ningun diario de Argentina hace. Debo decir que en muchas oportunidades esta posibilidad de tener el diario completo fue una de las razones por la cual no compraba el diario en papel y optaba por otro (por lo general Nacion).

Hoy veo que La Nacion cambio su sitio web y ahora tambien nos permiten ver el diario completo, como era de esperar implementaron esta opcion con mas estilo que Critica (mas que nada porque Crítica es un StartUp), y lo lograron muy bien, se tiene esa sensacion de estar hojeando el diario de papel.

Me da la impresion que desde aquel Martes 14 de Junio cuando colapso el diario de Lanata por tener mas de 3 millones de visitas fue el disparador para que Nacion decidiera no quedarse atras en la carrera por lectores online.

Lo increíble es que esto de leer el diario online igual que el impreso es poco comun en el mundo y si bien los grandes diarios (nytimes, el pais, el mundo, wpost, etc) le dan este tipo de ventajas a sus lectores pero nadie lo da de forma gratuita. Estoy seguro que el motivo por el cual nosotros tengamos este tipo de "adelantos" no se debe a la bondad de los editores ni de los dueños, me juego a que esto lo hacemos por la misma razon que años atrás habia remiserias en todos lados, videoclubes, canchas de paddle, parripollos, etc. Al menos es este caso el cambio es para bien, y el lujo de ver un diario en su forma tradicional quedará relegado a momentos importantes para leerlos, un fin de semana, algún día en que la noticia deba leerse en papel.

Con este cambio quisiera saber que haran aquellos que pagaron por tener el diario en digital (ya que hasta ayer Nacion cobraba por este servicio), y cuanto tardarán el resto en volcarse a esta alternativa.

sábado, mayo 24, 2008

Starbucks en Argentina

El miércoles 21/5 Ale me mando un sms con esto:

"Casi me cago encima, vi un afiche en el subte linea d: starbucks en alto palermo... lo viste?"

Hoy mientras leía CriticaDigital en pdf me tope con la confirmación, el miércoles 28/5 inaugura Starbucks, en lo que antes era el local de Yenny en planta baja.

domingo, mayo 04, 2008

Veni, querés emocionarte un rato?

Hace 2,5 años entre todos los amigos (Lau, El Negro, Javi, Vero, Tony, Mariana, La China y yo (ehh perdon Lea también)). Le regalamos a Ale un vinito. La frase que le dedicamos fue "para que lo abras cuando cumplas un sueño".



sábado, mayo 03, 2008

Patagonia, las estancias del desierto

En estas últimas vacaciones compre un hermoso libro de Hipolito Solari Irigoyen, Patagonia, las estancias del desierto.

Era una tarde de recien llegados a Villa la Angostura, y mientras dabamos vueltas por las afueras de la Angostura caímos en Dulcinea Libros (Cerro Incayal 125).  Una hermosa libreria, amplia en espacio pero todavía con pocos ejemplares, que ocupa la esquina de esa cuadra.  Dejamos el auto en ochava, pusimos la alarma (una costumbre innecesaria en casi todo el territorio de mi país) y entramos.  Nos atendió una señora de pelo blanco que al escuchar la eterna frase "estamos mirando" (con que otra frase se puede entrar a una libreria?) volvio con un amable gesto a su lectura y nos dedicamos a recorrer libros.

Pasados muchos minutos estaba entre un libro de viajes en ingles (no recuerdo el título) y el de Irigoyen.  Por el lugar y los temas que trataba me quedé con el útlimo, y llegado a la cabaña empece a leerlo.  

Empezar un libro cuando uno está de vacaciones es algo especial, en mi caso tiendo a recordar los momentos en los que comienzo lecturas de vacaciones, y para acentuar el recuerdo en esta oportunidad la lectura se rodeo de un hogar a leña en pleno otóño del sur, con frio días de lluvia y frio, con el crujir de la madera todavía verde y las brasas mojadas de kerosene para simplificar el proceso de encendido (lo cual me hacia quedar como un especialista en la materia).

En un amplio sillón recostados mirando las llamas pasaron las primeras hojas de este libro, las historias iniciales de la yerra y las imágenes de un paisaje inmenso y árido fueron acentuando el recuerdo de la ruta que atravesamos con tormentas de viento y alertas meteorológicos.

"Calcule que en menos de dos horas podría hacer las tres leguas aproximadas que en línea recta me separaban del casco de nuestros amigos.  Así lo hice, pasando los alambres de dos cuadros y al galope tendido la mayor parte del tiempo.

Habia llevado un walkman, de manera que mientras que cabalgaba y me empapaba sin misericordia, me deleitaba en escuchar las oberturas de rossini en una grabacion de la Orquesda de Cámara de Orpheus de Nueva York.  La lluvica, como una llave mágica, había abierto el tesoro del olor profundo y perfumado de la tierra húmeda que se esparcía por dorquier penetrando el espacio y confundiéndose con el aire mismo lo que me permitía respirarlo y olerlo con frenesí.  Sentía que la naturaleza se recreaba con el agua y me transmitía su alegría mientras que me escuchaba una y otra vez esa música vital, con sus característicos crescendos... Las melodías otorgaban un marco especial a esas tierras y plantas mojadas que tenía ante mí en un horizonte muy vasto y solitario, sin más límite que el alcance de la vista.  Pocas veces he vivido una sensación tan intensa de felicidad y de libertad."

En varias oportunidades he caminado bajo la lluvia y en algunas pocas me ha tocado la dicha de hacerlo escuchando música, jamas lo he hecho en un paisaje como los que describe Yrigoyen en su libro, pero tengo la certeza de saber lo que se siente.