sábado, agosto 08, 2009
domingo, febrero 22, 2009
sábado, febrero 21, 2009
Crisis - Una luz al final del camino?
No había forma de imaginar una salida a la crisis, la incertidumbre gobernaba cada noticia que escuchábamos, cada comentario que llegaba desde la calle, cada presagio que vertían analistas, políticos, periodistas, todo era desalentador. La miseria de un país quebrado, la seguidilla de presidentes sacada de una comedia barata, el poder económico soltándonos la mano, una larga historia de corrupción, toda esta mezcla de mierda creaba un clima ideal para el cambio. Era el momento justo para empezar de nuevo, para vivir de la ilusión de poder sobreponernos a todo lo que nos paso, la oportunidad de reivindicarnos, de crear un país mejor, de ver desaparecer a los actores de la vieja política. Un momento como ese demandaba una sociedad a la altura de las circunstancias, dispuesta a torcer su destino y construir algo mejor. En esos días sentí que gracias a haber pasado por lo peor logramos empezar a cambiar, ya no quedaba nada por perder, estaba convencido que habíamos decidido como sociedad no seguir por el mismo camino, solo restaba comenzar a levantarnos.
Ocho años después veo un mundo que me recuerda mucho a aquellos momentos que me tocaron vivir. Después de meses y meses (desde el 2007) de crisis por doquier, de noticias nefastas y pronósticos negros, se empiezan a escuchar voces en todo el mundo que comienzan a sugerir que estamos ante un punto de inflexión, un cambio profundo en el capitalismo, una novación. Pero para vivirla tendremos que seguir capeando el temporal por mucho tiempo mas, con la esperanza que al final tendremos un mundo mejor.
Debo decir que inocentemente volví a creer que ese cambio estaba ocurriendo, que esta vez nos tocaba caer a todos juntos y que ahora si íbamos a aprender la lección. Flor de boludo, no?
Imaginen un clásico final de película hollywodense, luego de 2 horas en el cine viendo como se suceden catástrofes tras catástrofes, penurias y sufrimiento por doquier, angustia y dolor. Por fin la música estridente y los sonidos oscuros dejan de escucharse en el cine, el lúgubre tono sepia de la cinta se fusiona y desaparece dejando lugar a un paisaje natural con verdes y azules. Aparece en escena el presidente de Estados Unidos detrás de un estrado montado al aire libre, vestido austeramente, sin custodia, detrás se observa fuera de foco a su familia. Sin ningún guión ni discurso para leer, el presidente comienza a improvisar un discurso que da inicio a la etapa de reconstrucción. La cámara fija en su rostro va mostrando como lentamente se desdibujan los rasgos de preocupación y da la impresión que la esperanza se dibuja en su cara, uno le cree y se emociona Al finalizar el discurso la cámara por primera vez enfoca al publico que aprueba con entusiasmo las palabras de su líder festejando el comienzo del cambio. Las imagenes que se ven muestran a un publico diferente, diezmado por la crisis, pobre y sufrido, nada que ver con el que se ve al principio de la película. La cámara se eleva, se comienza a escuchar una canción acorde a las circunstancias y mientras el foco se va abriendo se ven rastros de fuego y destrucción, un paisaje que muestra a una cuidad en ruinas. Títulos, la gente se para y se va a la bosta.
Me falto agregar que en esa película el presidente es sin lugar a dudas de color, ya que ese rasgo es una metáfora para el cambio Se ve que los americanos siempre tuvieron un deseo oculto y prohibido con esta imagen porque les llevo sus buenos años hacerla realidad.
Lindo bodrio de película, no? Creíble como que existen los hobbits, aunque cosas increíbles están ocurriendo, hay un presidente negro en Estados Unidos.
Están dadas las condiciones para un mundo mejor? Bueno, debo decir que viendo como estamos en argentina 8 años después diría que me cago en los cambios. Nada de lo que imagine paso, todo sigue igual. Así somos y nada va a cambiar nunca. Esta vez la esperanza tendrá que encontrar otras excusas para convencerme, no hay nada que hacer. Esperar puede ser una linda opción, escribir pelotudeces como esta también. Comer un rico asadito mientras podamos, conservar a nuestros seres queridos lo mas cerca posible. Ahh y si me sobran unos mangos me compro algunas acciones del citi, que estan baratitas.
sábado, febrero 14, 2009
Deje de seguir
Donovan Beeson
"The smallest bookstore still contains more ideas of worth than have been presented in the entire history of television." --Charles de Secondant, Baron de la Brede et Montesquieu
"For anyone who is thrilled by a beautiful old paper or who loves the smell of mouldering books. For anyone who has horded away stacks of vintage maps or gleefully gathered the free paint swatches at hardware stores. For anyone who can appreciate the glory of office supplies. For anyone like me, in other words. I don't think I'm alone in loving all things vintage or unique in the paper world. Instead of hiding away my treasures, I've decided it is time to share them. Speaking of sharing, I do keep an art journal over at http://donovanbeeson.blogspot.com/ Thanks for checking out the site!"
Sacado de donovanbeeson.etsy.com.
Inspiring, a blank page.
miércoles, octubre 22, 2008
Orgulloso
sábado, septiembre 06, 2008
jueves, agosto 21, 2008
What is a social network?
If you have been wondering, why everyone is talking about social networks, here´s a funny video from Commoncraft that explains the basis of social networking
domingo, agosto 17, 2008
sábado, agosto 16, 2008
Alfileres chinos fallados
El sabado pasado Vero compró en la feria de mataderos unos alfileres al módico precio de $1. Realmente una ganga, estaba con ella cuando lo compraba y doy fe que estaba contenta con su compra.
Hoy se dió cuenta que ninguno de los 20 alfileres que compró tenia punta, transformando el $1 gastado en basura. Buscamos pero el kit venía sin sacapuntas, y no nos quedó otra que imaginar que un magnífico empresario se encargo de conseguir a módicos precios un container de alfileres sin punta (y algunos oxidados tambíen) que seguramente los chinitos estaban por tirar a la basura, pero como todo se vende hicieron plata con la basura.
Es solo $1 peso, no perdimos nada en realidad, pero igual da bronca. Para que quiero alfileres sin punta? A quien se le puede ocurrir vender este tipo de cosas?
Chino: Loco, tengo un embarque para despachar con alfileres fallados, te prendes? (en chino mandarin)
Empresario Arg: A cuanto?
Chino: 10 guitas cada 10.000
Empresario Arg: Obvio Papa!!!! Mandamelo ya!!! Y si tenes mas cosas asi avisame, las pilas de la otra vez me las sacaron de las manos, y las biromes también.